Shopping cart

  • Home
  • Nacionales
  • 37 delegados han aprobado la declaración del símbolo nacional de las Adobe Houses.
Nacionales

37 delegados han aprobado la declaración del símbolo nacional de las Adobe Houses.

Un total de 37 delegados participaron en la Reunión legislativa, donde se discutió el proyecto de ley que ha sido aprobado en su segundo y definitivo debate el pasado martes, que tiene como objetivo declarar el proyecto conocido como Casa de adobes y bahareques como símbolo nacional.

Este significativo documento es el archivo 23481, titulado «Declaración de la Casa de Adobes y Bahareques como símbolo nacional». Su contenido se enfoca en resaltar la importancia cultural y patrimonial que este tipo de viviendas tienen en la identidad nacional de Costa Rica.

La iniciativa fue propuesta por el Diputado del Partido Nacional de Liberación (PLN), Luis Fernando Mendoza, quien ha estado trabajando arduamente para que este reconocimiento se lleve a cabo, con la intención de elevar la Casa de Adobes y Bahareques al estatus que merece dentro de la historia y cultura costarricense.

Sin embargo, no todo fue consenso en la legislatura, ya que dos delegados del partido PPSD expresaron su oposición al proyecto. Estos fueron Pilar Cisneros y Manuel Morales, quienes argumentaron puntos en contra de la propuesta durante las discusiones legislativas.

El resultado del segundo debate fue un momento clave, donde se llevó a cabo la votación que finalmente condujo a la aprobación del proyecto. A continuación se presenta una ilustración de dicha votación:

¿Cuál es el propósito del proyecto?

La propuesta de ley que ha sido aprobada subraya la urgencia de que el Ministerio de Educación Pública (MEP) incluya en los programas de estudio articulados la enseñanza sobre la Casa de Adobes y Bahareques, estableciéndola como un símbolo nacional en la educación costarricense. La idea es que las futuras generaciones conozcan y valoren estas construcciones icónicas que son parte de la historia del país.

Adicionalmente, la legislación demandará que el Ministerio de Cultura y Jóvenes esté en la tarea de impulsar programas e iniciativas destinadas a fomentar la conservación y el mantenimiento de estas estructuras significativas que reflejan la herencia cultural de Costa Rica.

Por otra parte, se establece que el Instituto de Turismo Oficial (ICT) debe realizar campañas de promoción orientadas a turistas tanto nacionales como internacionales, con el objetivo de revitalizar el turismo relacionado con las casas de adobes y bahareques, así como las actividades económicas que giran en torno a ellas.

Es pertinente mencionar que el último símbolo nacional que obtuvo reconocimiento a través de la aprobación en el Congreso fue el de las tradicionales Maskeradas, el 22 de julio de 2022, lo que destaca la importancia del proceso legislativo para celebrar y conservar la cultura de Costa Rica.

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas